FM-La-Perla

Docentes de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA participaron activamente en dos instancias estratégicas organizadas por IDERA -Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina-
Estuvieron presentes en las XIX° Jornadas, realizadas en la ciudad de La Plata, bajo el lema “Proyectando ecosistemas geoespaciales inteligentes”, y más recientemente en el Encuentro de Grupos Técnicos de Trabajo, que tuvo lugar en el Instituto Geográfico Nacional (IGN), con el objetivo de revisar el Plan Anual de Trabajo y coordinar líneas de acción entre los equipos temáticos.
En las jornadas desarrolladas en La Plata, que convocó a profesionales, organismos públicos, universidades y representantes de diversos países de Latinoamérica, representantes de la UNCA presentaron trabajos académicos desarrollados por docentes y estudiantes, y se socializaron avances del proyecto Sistema de Información Territorial Municipal en Red (SITMuNet), siendo parte además en paneles y exposiciones técnicas.
Mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), participaron en el Encuentro de Grupos Técnicos de Trabajo, en el IGN, Marcela Montivero quien formó parte del grupo técnico “Academia y Ciencia”, colaborando en la definición de ejes temáticos para el próximo ciclo y en el análisis de la propuesta de creación de la Red Académica de IDERA.
Allí, estuvieron referentes de distintos organismos y universidades de todo el país, con el objetivo de evaluar avances y proyectar líneas de acción del Plan Anual de Trabajo de IDERA para el período 2026. Este espacio permitió socializar los aportes de cada equipo, identificar sinergias intergrupales.
Posicionamiento y vínculos
A su regreso, los docentes evaluaron que “ambas instancias permitieron reforzar los vínculos académicos y técnicos con instituciones de todo el país, así como posicionar el trabajo territorial y científico que nuestra Facultad impulsa desde Catamarca”.
Asimismo, pusieron de relieve que las actividades de las que fueron parte “consolidaron la inserción de nuestra casa de altos estudios en el ecosistema de infraestructura de datos espaciales nacional, permitiendo socializar experiencias, visibilizar proyectos regionales y fortalecer los lazos académicos y técnicos con otras universidades, organismos públicos y referentes internacionales”.
La participación, según se informó oficialmente, tuvo como objetivos fortalecer los lazos de cooperación académica con otros nodos IDE del país y la región, exponer los avances del proyecto SITMuNet del departamento Pomán, actualizar conocimientos técnicos y normativos en materia de IDE, estándares ISO y catastro multipropósito y participar en mesas de trabajo, paneles y espacios de intercambio regional.
Contribuciones académicas
Desde la UNCA se presentó el Sistema de Información Territorial Municipal en Red (SITMuNet), un sistema de información territorial interoperable para la planificación sostenible del departamento Pomán, Catamarca (Argentina), enfatizando su impacto en la gestión territorial de Pomán, generándose un debate con aportes técnicos sobre interoperabilidad y participación ciudadana.
Además, alumnos y docentes de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas presentaron pósters que reflejaron trabajos académicos vinculados al desarrollo territorial y estándares IDE.
Expusieron mapeo de cuentas a partir de distintas fuentes de datos geoespaciales, estudio de incendio forestal utilizando SIG en la localidad Las Juntas, Ambato, herramientas SIG para la planificación territorial sostenible y mitigación de riesgo geológico y sistema de información territorial para el análisis del uso del agua de riego en Santa María.
Los docentes expresaron que su concurrencia permitió “reforzar la presencia académica de la UNCA en el ecosistema IDE nacional, identificar buenas prácticas regionales, promover colaboraciones técnicas con nodos IDE y consolidar el rol docente en políticas públicas basadas en datos espaciales”.
Valoración institucional
Respecto al valor institucional de la presencia catamarqueña en las jornadas de La Plata y el encuentro en el Instituto Geográfico Nacional, las conclusiones de los docentes es que la participación en IDERA 2025 “fortaleció institucional, técnica y académicamente a nuestra Facultad. Se reafirma el compromiso con una infraestructura de datos espaciales abierta, interoperable y con enfoque territorial”.
En ese sentido, destacan que “permitió fortalecer la representación académica de la Facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de Catamarca dentro de IDERA, ampliar redes de colaboración federal y aportar desde la experiencia territorial al diseño de políticas públicas sustentadas en información geoespacial”.
“El trabajo conjunto con otras universidades y centros de investigación contribuye a consolidar una visión académica federal e integrada de las IDE en Argentina”, concluyen.