FM-La-Perla

El proceso electoral del 26 de octubre, caracterizado por la concurrencia de elecciones nacionales y provinciales, fue el foco de una importante capacitación presencial que se desarrolló en la tarde de este miércoles en la Escuela N°995 de Andalgalá, dirigida a autoridades de mesa, delegados judiciales y fiscales de mesa

El Secretario Electoral Nacional, doctor Martín Blas, explicó que esta actividad es parte de una gira provincial para preparar a la ciudadanía. La particularidad de esta jornada será la coexistencia de dos sistemas: una Boleta Única de Papel (BUP) y su urna para candidatos nacionales, y la boleta tradicional con otra urna para candidaturas provinciales, todo manejado por las mismas autoridades de mesa y con el mismo padrón.

El Dr. Blas aclaró que la votación no será «compleja», aunque sí requerirá un poco más de tiempo,

El elector deberá votar primero con la BUP en una cabina adyacente para la opción nacional, y luego con el sobre tradicional en el cuarto oscuro para la opción provincial, proceso que se estima llevará unos dos o tres minutos por persona “va a llevar un poquito más de tiempo al elector que vote con las dos opciones por supuesto ya que primero va a tener que recibir una boleta de papel por parte de la autoridad de mesa, ingresar a una cabina de votación que va a estar apostada al lado de la mesa Una vez que elija la opción, la ingresa esa boleta en la urna nacional. En el mismo momento, la autoridad de mesa le va a dar el sobre para que ingrese al cuarto oscuro y elija la opción provincial para luego salir, ingresarle en la urna provincial y recibir la documentación” explico Blas

Para mitigar esta situación y evitar un «colapso», la Justicia Electoral Nacional ha tomado medidas significativas en toda Catamarca: se aumentaron 30 establecimientos de votación, se sumaron 400 mesas, se designaron 1.200 autoridades de mesa más, y lo más crucial, se redujo el número de electores por mesa de 350 a solo 250.

Este reordenamiento territorial implica que muchos ciudadanos podrían no votar en la escuela de siempre, por lo que el Dr. Blas enfatizó la “vital” necesidad de consultar el lugar de votación en la página oficial www.padron.gov.ar. Respecto a la obligatoriedad, se recordó que el voto es obligatorio para los mayores de 18 y hasta los 70 años, siendo optativo para los jóvenes de 16 y 17 años y los mayores de 70.

Finalmente, se informó que las mesas abrirán a las 8 de la mañana y la posibilidad de sufragar culminará a las 18 horas, momento en que comenzará el escrutinio provisorio.