FM-La-Perla

El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Inclusión Desarrollo Productivo de Catamarca, Juan Cruz Miranda, mantuvieron una reunión en Casa de Gobierno con representantes del SENASA, COSAVE y especialistas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para fortalecer acciones relacionadas, principalmente, con el dominio y control de plagas de langostas.

Héctor Medina, representante del SENASA, valoró el encuentro con el mandatario catamarqueño y la delegación internacional, manifestando que se busca trabajar en el diseño de un proyecto de coordinación con FAO en el marco de todo aquello referido al control de la plaga de langosta que habita de manera permanente en el sur del departamento Capayán y límite con La Rioja.

El mandatario provincial aseguró que el cambio climático trae complicaciones en todos los ámbitos, siendo el productivo uno de los más afectados, por lo que es necesario instrumentar acciones para mitigar ese impacto.

Por otra parte, Medina comentó que será una semana de trabajo con representantes de los siete países del cono sur de Sudamérica y expertos de FAO que vienen de Roma y África “buscando entender cómo es la situación de la plaga de langosta y cómo se trabaja aquí en Argentina y más precisamente en esta región”.

Y explicó que: “si partimos de la base que Catamarca y La Rioja es el epicentro de la plaga en Sudamérica, representa algo muy importante que estos especialistas puedan conocer el área y aquellas acciones que se llevan a cabo en estas provincias para contener y controlar este tipo de plagas que afectan al sistema productivo en cualquier parte del mundo”, concluyó Medina.

Estuvieron presentes en la reunión Héctor Medina, coordinador nacional plan langosta; el director Regional de SENASA, José Luque, y el coordinador Gustavo Dada; además representantes del Comité de Sanidad Vegetal (COSAVE) conformado por Octavio Becerra (Bolivia), Juliana Ribeiro (Brasil), Claudia Rebolledo (Chile), Ricardo Solano (Perú), Lucía Miguel (Uruguay), y Julio Rojas (Paraguay); y delegados de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, más conocida como FAO, como Shoki Al Dobai (Roma), Mohamed Lemine Haumony (Algeria), Lucia Miguel (Uruguay), Juliana Alexandre (Brasil), Julia Cabello (Argentina), y Camila Bonetti (especialista en Comunicación de FAO).