Durante el 24 y 25 de abril, en la localidad brasileña de Foz do Iguaçu, se reunieron representantes de las 50 Universidades Latinoamericanas, miembros de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), y que conforman el grupo de Delegados Asesores (DA). La reunión se hizo en el marco de la celebración del 15to aniversario de la Universidad Federal de Integración Latinoameticana (UNILA), universidad que ofició como anfitriona del evento internacional.
El grupo de DA sesiona regularmente entre cada reunión del Consejo de Rectores de AUGM, con el propósito de colaborar en la toma de decisiones y organizar actividades futuras. Las temáticas del orden del día procuran abarcar la totalidad de actividades que desarrolla la red y analizar su funcionamiento.
Por la Universidad Nacional de Catamarca participó la Secretaria de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales, Dra. Viviana Quiroga, quien actualmente representa a la UNCA como Delegada Asesora de la Asociación.
En primer lugar, hicieron sus presentaciones las cuatro nuevas universidades argentinas que se incorporaron a la Asociación como miembros plenos a partir del 01 de enero de 2025, las cuales son:
- Universidad Nacional de Catamarca (UNCA).
- Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)
- Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR).
- Universidad Nacional San Antonio de Areco (UNSAdA).
Durante las jornadas se trabajó sobre los distintos núcleos disciplinarios de la Asociación, las Jornadas de Jóvenes Investigadores y los Programas ESCALA. Por otro lado, se analizó la implementación del Plan Estratégico de la AUGM y se manifestó el interés de contar con reuniones específicas sobre la implementación de la nueva plataforma vinculada a los intercambios académicos a través del programa ESCALA. Se dieron a conocer fechas claves para la convocatoria a las Jornadas de Jóvenes Investigadores, evento muy relevante que tendrá lugar en la Universidad Nacional de Tucumán.
Durante las jornadas de trabajo, la Dra. Quiroga estableció nuevos vínculos para la cooperación internacional y procuró el fortalecimiento de los existentes. En esta oportunidad, la UNCA firmó con la UNILA un Protocolo de Intenciones y se conversó sobre las perspectivas y acciones conjuntas dentro de la red.
Por otro lado, se organizó la reunión de Presidentes y Rectores de las universidades miembro a realizarse en la Universidad de la República (UdelaR), junto con la reunión de ENLACES-UNESCO que tendrá lugar entre el 30 de junio y 02 de julio de este año.
La participación de UNCA en AUGM permitirá la internacionalización integral de la universidad mediante acciones que involucren a la totalidad de la comunidad universitaria, con todo su potencial y riqueza creativa.
Finalmente, y como actividad cultural de rigor, se realizó una visita guiada a la Central Hidroeléctrica de Itaipú, la represa binacional perteneciente a Brasil y Paraguay que se encuentra ubicada sobre el río Paraná y que actualmente es considerada la segunda más grande del mundo en su clase. Durante esta visita, tres artistas de Brasil nos deleitaron con interpretaciones musicales instrumentales y vocales con el fondo de la majestuosa obra de ingeniería de Itaipú.