Bajo el lema “La Arquitectura del Ambiente y el reencantamiento del mundo”, inician mañana -en modalidad virtual- en la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, las VII° Jornadas de Ciudad y Sustentabilidad.
Las mismas, organizadas por el departamento de Arquitectura y están destinadas a docentes, investigadores, alumnos, profesionales interesados y público en general.
El objetivo es ofrecer alternativas metodológicas y proyectuales para revertir el errático rumbo de la enseñanza arquitectónica y su impacto sobre las ciudades y su hinterland. Y repensar a los escenarios urbanos y su hinterland resueltos bajo renovados criterios de resiliencia y empatía ambiental
Complementariamente, se propone enriquecer el marco teórico general, contextual y conceptual que sustenta la carrera con contribuciones teóricas y prácticas de destacados académicos de otras universidades. Además, contrastar críticamente los efectos de la planificación funcionalista con los actuales enfoques y propuestas proyectuales factibles de re encantar los escenarios urbanos.
Verificar críticamente los resultados del proceso de enseñanza aprendizaje en los niveles avanzados de la Carrera de Arquitectura y orientar sobre las líneas prioritarias de investigación y extensión, exponer los avances proyectuales de la carrera de Arquitectura de la UNCA y generar un ámbito colectivo-creativo de debate y reflexión.
Programa
El jueves, 13, a las 8.30, con la presencia de la decana de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, Mgter. Natalia Fernández, se concretará el acto de apertura. Comenzarán luego las deliberaciones con Pensamiento ambiental y sustentabilidad urbano-territorial, como eje temático.
A las 9, está prevista la conferencia “Estrategias y tecnologías de gestión para el desarrollo sustentable desde el no poder. Las empresas colectivas microrregionales” (Mg. Ing. Enrique Raúl Mihura – Universidad Nacional del Litoral – Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales).
Luego habrá devoluciones críticas de la exposición de trabajos destacados de alumnos de 3° año de la carrera de Arquitectura.
Otro eje temático a tratar será Diseño Integrador con la conferencia “Transformar la complejidad: integrando práctica, docencia e investigación arquitectónica” (Arq. Lina Toro – Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de Medellín, Colombia. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. España)
Geografía Urbana y Patrimonialización, será abordado a través de la conferencia “Luces y sombras de las transformaciones recientes de Sevilla desde la perspectiva patrimonial” (Dr. Geógrafo Víctor Fernández Salinas – Departamento de Geografía Humana. Universidad de Sevilla. España).
El cierre de la primera jornada será con las devoluciones críticas a la exposición de trabajos destacados de alumnos de 4° año.
Urbanismo ecológico, diseño y sustentabilidad
Al día siguiente, las actividades iniciarán con Urbanismo Ecológico, como eje temático. Se verá “El orden desconcertado. Caso Córdoba, Argentina” (Dra. Arq. Viviana Elizabeth Colautti – Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Córdoba).
Lo propio se hará con “Eco urbanismo Diseño del Paisaje Urbano y Diseño Integrador” (Alejandro Abacao), para dar lugar, seguidamente, a la exposición de trabajos destacados de alumnos de 5° año, con énfasis en “Diseño del Paisaje Urbano”.
“Paisaje y Sustentabilidad”, como línea rectora, se realizará la conferencia “Navegando correlaciones de fuerzas. Hacia una convivencia multi-especies” (Arq. Ana Valderrama – Facultad de Arquitectura. Universidad Nacional de Rosario).
Con la mirada en Diseño Arquitectónico y Sustentabilidad (Arq. Manuel Campos Magdaleno – EESDI Aguascalientes – Grupo Tecnológico Universitario, Campus Aguascalientes. México), se llevará a cabo la conferencia “Más allá del aula, proceso de transformación del espacio”.
El programa continuará con el trabajo final integrador de la carrera “Eco Urbanismo, Diseño del Paisaje y Diseño Integrador”, y la exposición a cargo de un equipo de alumnos de los trabajos destacados del Trabajo Final Integrador de la carrera. El cierre, con las conclusiones de las jornadas, estará a cargo del Mg. Arq. Florentino Ricardo Palacios (Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. UNCA).

