FM-La-Perla

La escuela Agrotécnica “Dr. Rodolfo Moran” se encuentra próxima a generar nuevos espacios de trabajo para el alumnado y el sector productivo de Andalgalá

El viernes pasado, el director provincial de Escuelas Agrotécnica  Matías Cabrera  visitó el establecimiento escolar por  tercera vez en lo que va del año con el propósito de terminar de definir el plan productivo, en este orden la semana pasada se realizó el lanzamiento a nivel provincial el Plan Verde  que es la valoración de la educación rural para el desarrollo sostenible de Catamarca, al respecto el funcionario provincial explicó  “se basa en seis ejes estratégicos que para nosotros como gestión son muy importantes como la producción y la certificación orgánica a la que va a acceder  la escuela con una línea de productos que para nosotros es icónico de Andalgalá que es el membrillo, estamos trabajando para lograr la certificación de denominación de origen, un plan de mitigación y reducción  para la huella de carbono  que es un proyecto que lleva adelante nuestro gobernador, la iniciativa está en el poder legislativo para ser tratado. La instalación de laboratorios de micro propagación que no hay en la provincia y que se va a instalar uno de ellos en Andalgalá que nos va a permitir reproducir plantines foréstales pero también productivos con un banco de germoplasma de variedades de membrillo  únicas que se va a trabajar con el ingeniero Juan Cólica y variedades de higueras también con fines productivos  para que los chicos puedan desarrollar estas prácticas que nos brinda hoy la ciencia, la biotecnología para que se puedan capacitar y poner todos esos conocimientos y esas prácticas al servicio del pequeño productor, la educación financiera vincula al agro y la economía circular, es importante que nosotros formemos a nuestros técnicos como futuros emprendedores y porque no empresarios” acotando que a esto se suman las aulas del futuro teniendo en cuenta el proyecto de educación disruptiva propuesto por el gobierno provincial “los living Lab que son laboratorios vivientes en donde van a interactuar en este caso el Instituto Superior de Andalgalá , los docentes y estudiantes de la escuela Agrotécnica con el sector privado, instituciones como el INTA para llevar adelante ensayos que estos puedan ser beneficiosos al momento de los resultados y sirvan a los productores del medio para que  puedan tomar decisiones cerca de que trabajo son mejores para los distintos tipos de cultivos”

Una de las directiva que bajo el ministro de educación Dalmasio Mera fue la de fortalecer la educación agropecuaria  indicó Cabrera “nosotros vamos a trabajar desde la gestión para que estas escuelas puedan recuperar ese protagonismo y ser ese centro de referencia que en algún momento fueron tanto productivo como de información para los pequeños productores” sin dejar de lado al innovación tecnológica “hay que saber adoptar las nuevas tecnológicas para que nuestras producciones sean más eficientes y al ser más eficientes los productores van a tener una ecuación económica que sea más rentable incorporando tecnología”

Cabrera mantuvo una reunión con el responsable de la intendencia de riego en Andalgalá para vincular el pozo de agua que se encuentra a escasos metros de la escuela “estamos articulando para poder tener mejor calidad de agua para las producciones y también se está terminando la conexión entre la perforación y el reservorio de agua que tiene la escuela para poder contar con un suministro constante y llevar adelante las distintas actividades que necesita la institución mediante el riego presurizado” adelantó