FM-La-Perla

La universidad CECE arriba al noroeste de la Argentina con una innovadora propuesta de carreras, con salida laboral prácticamente inmediata.

La semana pasada visitó el departamento Andalgalá Julio  Ponce, Referente de la Unidad de Apoyo  de la Universidad CAECE, indicó que el próximo 17 de marzo darán inicio las clases de manera totalmente virtual “las ofertas que tenemos son realmente significativas, primero porque son a distancia, son virtuales, muchas son sincrónicas, es decir que hay un horario para estudiar como por ejemplo la licenciatura en psicología, tenemos carreras como Psicopedagogía, Programación, Ambiente, Turismo, tenemos el ciclo de licenciatura para docentes en educación, Matemática, Biología, Inglés, tenemos la carrera de recursos humanos que hoy le llamamos capital humano , la carrera de Nano Tecnología, todo a distancia, todo desde la propia casa en donde uno va a poder cursar las materias, desde la propia casa, va a enviar los trabajos prácticos, vas a poder hacer los parciales y los finales, solamente una vez va a tener que ir a Buenos Aires que es cuando se le entregue el título. Uno va a poder estudiar una carrera universitaria con una fuerte salida laboral, con validez nacional y con un costo que si lo tuviera que hacer enviando los hijos a provincias vecinas  sería imposible” Ponce señalo que desde hace un tiempo la universidad viene trabajando en la región con diplomaturas pero este año apunta al cursados de las carreras universitarias.

La profesora Yanina Delgado informó que mantuvieron una reunión con autoridades de la municipalidad de Andalgalá, con el objetivo de “trabajar mancomunadamente con el municipio, en cuanto a las materias prácticas puedan ser in situ, las prácticas propiamente dichas, en este caso poder trabajar con la mujer, el niño o con algunos sectores vulnerables, esa es la idea” adelantó la docente quien es  la referente de la universidad CAECE, el número de contacto para recibir más información es el 3835551349

La docente dijo que existe una gran demanda de profesionales vinculados a la educación “son carreras de mucho interés y muy necesarias hoy en función la demanda que hay dentro de las instituciones educativas como es el caso de psicopedagogía cuando en las escuelas tenemos niños con muchísimos problemas no solo de discapacidad, sino de síndromes , es interesantes poder tener la formación en esta carrera que le va a poder brindar las herramientas a esos futuros profesionales para poder acompañar a esos niños dentro de las instituciones educativas”