FM-La-Perla

Una experiencia única de danza Butoh que explorará los límites del cuerpo y la memoria

El próximo sábado 4 de octubre a las 21 horas, el Complejo Cultural Urbano Girardi (Av. Ocampo 60) será el escenario de un acontecimiento artístico imperdible: la presentación de «La hija del sueño inquieto», de la reconocida bailarina, coreógrafa y directora Rhea Volij.

La Dirección General de Cultura de la Capital invita a vivir esta propuesta única que sumerge al espectador en el universo del Butoh, esa danza nacida en el Japón de la posguerra donde el cuerpo se convierte en vehículo de transformación, memoria y preguntas existenciales.

La propuesta sumerge al espectador en el universo del Butoh, esa danza nacida en el Japón de la posguerra donde el cuerpo se convierte en vehículo de transformación, memoria y preguntas existenciales. Con una estética radical y conmovedora, la obra explora territorios donde lo humano se desdibuja para dar paso a otras formas de existencia.

«La hija del sueño inquieto» está compuesta por dos piezas cortas que dialogan entre sí desde distintas latitudes del mundo: dos miradas, dos cuerpos, dos pequeños universos que confluyen en escena para tejer una experiencia sensorial única. En sus movimientos lentos y precisos, en la metamorfosis constante del cuerpo, Rhea Volij invita a atravesar umbrales donde la danza se encuentra con lo sagrado, lo grotesco y lo sublime.

Una artista de trayectoria internacional
Rhea Volij ha consolidado un lenguaje escénico singular que fusiona danza contemporánea, expresión corporal, artes marciales, técnica Aberastury y filosofía. Su formación durante cinco años en Francia con Sumako Koseki y otros grandes maestros del Butoh, sumada a sus presentaciones en escenarios de América, Europa y Japón, la posicionan como una de las referentes de esta disciplina en Latinoamérica.

Su poética corporal no busca contar historias lineales: propone experiencias que se graban en la retina y en la memoria corporal del espectador. Cada gesto es un universo, cada quietud un abismo que invita a la contemplación profunda.

Actividades complementarias: formación y encuentro
La visita de Rhea Volij a Catamarca se completa con instancias de formación y reflexión abiertas a la comunidad:

Conversatorio sobre danza Butoh
Viernes 3 de octubre – 18 h en el Salón Calchaquí – Sarmiento 450, Entrada libre y gratuita.

Una oportunidad única para conocer los orígenes, la filosofía y las técnicas de esta danza que transformó el panorama escénico contemporáneo. Rhea compartirá su experiencia, sus maestros y su visión sobre el Butoh en Latinoamérica.

Taller: Introducción al Butoh – «La danza que nació del barro»
Sábado 4 de octubre – 14:30 a 17 hs y domingo 5 de octubre – 10:30 a 13 h Sala de danza del Complejo Cultural Urbano Girardi – Av. Ocampo 60
Inscripciones: 3834 380148 los cupos son limitados.

Dos jornadas intensivas para explorar los fundamentos del Butoh a través de ejercicios prácticos. Una invitación a descubrir el propio cuerpo desde otras lógicas: la lentitud, la metamorfosis, la conexión con lo elemental.

Una cita imperdible con el arte contemporáneo
Esta presentación representa una oportunidad extraordinaria para el público catamarqueño de acercarse a una de las expresiones más radicales y conmovedoras de la danza contemporánea. El Butoh no es para todo público en el sentido convencional: es para quienes buscan experiencias que desafíen la percepción, que incomoden bellamente, que abran preguntas más que dar respuestas.

Con esta propuesta, la Capital abre un espacio de encuentro con el arte que trasciende fronteras y convenciones, invitando al público a vivir una experiencia estética y sensible que permanecerá en la memoria mucho después de que caiga el telón.

No te pierdas esta oportunidad única de presenciar una de las propuestas más potentes de la danza contemporánea argentina.