FM-La-Perla

Tomar mate forma parte de los rituales de la cultura argentina. Además, tiene otras bondades para la salud. Un estudio realizado por especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) demostró que causa un efecto preventivo en el desarrollo del Parkinson.

Parece ser que no solo es una bebida convocante de las reuniones extensas, las charlas vespertinas o la compañía de las horas del trabajo. También y como indican los estudios explicados por el doctor Juan Ferrario, investigador del Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología Traslacional, el mate podría prevenir la aparición del Parkinson, trastorno progresivo que afecta el sistema nervioso y las partes del cuerpo controladas por los nervios.

Un equipo argentino, dirigido por la neuróloga Emilia Gatto demostró que existe menor incidencia a desarrollar Parkinson entre tomadores de mate. Esta observación fue reproducida recientemente por un grupo de epidemiólogos brasileros. Ferrario luego constató estos descubrimientos con una experiencia propia que terminó por validar los efectos del mate ante la enfermedad.

“Por empezar, el mate contiene muchos antioxidantes, es bueno para las células en general y para las neuronas en particular porque ya sabemos que los antioxidantes previenen la neurodegeneración”, destacó Ferrario. Pero parece no ser no sólo sus poderes que reducen la degradación de las células los que previenen este trastorno. Parece ser que las moléculas polifenólicas presentes también en el café serían las que actúan como neuroprotectoras, sin embargo, destaca Ferrario, estas afirmaciones están en proceso de confirmarse.